viernes, 30 de octubre de 2009

TECNOLOGIAS SUAVES DE CONSERVACION

Los métodos tradicionales de conservación de alimentos basados en tratamientos térmicos, aunque eficaces para garantizar su seguridad, tienen algunos efectos negativos sobre el producto, como pérdida o reducción de ciertos nutrientes o alteración de sus características sensoriales. Por esta razón, tanto los centros de investigación especializados como los departamentos I+D de las industrias alimentarias están realizando un esfuerzo en desarrollar dos líneas de trabajo: por un lado nuevas tecnologías de conservación con tratamientos térmicos alternativos o mejora de los ya existentes y, por otro lado, la búsqueda de procesos de conservación de alimentos sin aplicación de calor, es decir, no térmicos.

Los tratamientos de conservación de alimentos no térmicos, denominados también tecnologías suaves, son poco agresivos y tienen la ventaja de ofrecer productos muy semejantes a los frescos y, por tanto, muy acordes con las demandas actuales de mercado, pero sin perder sus garantías en materia de seguridad alimentaria. Uno de ellos consiste en someter el alimento a un campo eléctrico intenso que provoca la formación de poros en las membranas celulares microbianas variando su permeabilidad. Los pulsos eléctricos, como así se conoce este tratamiento, tienen una alta eficacia por su capacidad de destruir poblaciones de microorganismos patógenos.

Sin embargo, sus efectos con las esporas, formaciones celulares resistentes, son limitados. Tras el tratamiento, que se aplica sobre todo a fluidos de naturaleza viscosa como los zumos o formados por pequeñas partículas en los que no se observan pérdidas de nutrientes ni alteraciones sensoriales, el producto necesita refrigeración. La principal desventaja es su elevado coste.

Por otro lado, la aplicación sobre los alimentos de una elevada presión de hasta 9.000 atmósferas de manera uniforme durante un tiempo variable que puede oscilar desde unos minutos hasta incluso algunas horas tiene como efecto la destrucción de microorganismos, especialmente de algunos tipos de bacterias (grupo Gram-negativas). Las bacterias Gram-positivas, las esporas y las enzimas alterantes, resultan más resistentes al proceso. Los alimentos pueden recibir el tratamiento ya envasados, siempre que el envase sea flexible y estanco, y tras el mismo necesitan refrigeración. Este método, que se encuentra aún en fase de desarrollo, puede aplicarse en zumos, leche y yogures, carnes y productos pesqueros, en los que tanto las propiedades nutricionales como los aromas y el sabor se mantienen tras el tratamiento. Además de su elevado coste, en algunos alimentos se han observado alteraciones de las proteínas así como pérdida de líquidos y exudados. Una de las aplicaciones con mayor éxito de conservación mediante altas presiones es el
guacamole.

Irradiación
A pesar del gran potencial de la irradiación como método alternativo de conservación de alimentos, su implantación debe hacer frente aún a ciertos obstáculos
La irradiación de alimentos, es decir, su exposición a dosis establecidas de energía en forma de rayos o partículas (normalmente gamma o electrones) de una manera controlada, elimina bacterias, parásitos e insectos. Puede aplicarse en todo tipo de alimentos y resulta especialmente interesante en productos sólidos. La alta penetrabilidad del tratamiento permite su empleo no sólo en alimentos ya envasados individualmente, sino en los ya listos para ser almacenados en grandes lotes. Se trata de una técnica que provoca la destrucción microbiana y la inactivación enzimática sin pérdida de nutrientes.

Sin embargo, no es adecuado como tratamiento de conservación de ciertos alimentos como los muy grasos o algunos lácteos, ya que puede producir enranciamiento. Se aplica únicamente en instalaciones autorizadas y en cantidades controladas por lo que resulta seguro, inocuo y totalmente libre de residuos radiactivos. Pese a todo, y a su gran potencial como método alternativo, su mala imagen y rechazo por parte del consumidor dificulta su implantación en algunos países. En la Unión Europea es mínima y actualmente sólo está aprobada en hierbas aromáticas, especias y condimentos vegetales deshidratados.

Pulsos de luz y bioconservación
El propósito de ofrecer alimentos de mayor calidad, menos procesados pero garantizando las condiciones higiénicas, da lugar a desarrollar y utilizar esta técnica que se encuentra dentro del grupo de las No Térmicas o Suaves.

¿En qué consiste el tratamiento por pulsos de luz?
El tratamiento mediante luz pulsada consiste en la aplicación de sucesivos pulsos de luz blanca (de 200 nm, ultravioleta, a 1000 nm, infrarrojo próximo) con una duración de 325 μs aproximadamente por pulso. Algo así como dar un montón de flashazos fotográficos al producto a tratar.

El sistema utiliza una lampara de Xenón que libera muy rápidamente la energía eléctrica en forma de luz a la superficie del producto que se encuentra en la cámara de tratamiento.

En el vídeo (al final del blog) aparece una de las cámaras de tratamiento que se componen una superficie reflectante y las lámparas de Xenón. Se asemeja a un horno cualquiera como se puede ver también en la foto siguiente.


¿Cómo actúan?
La luz que se transmite con los pulsos posee componentes UV que son capaces de dañar el DNA de los microorganismos, proteínas y producir romper las membranas celulares. Todo ese daño dependerá de la frecuencia y duración de los pulsos de luz, la longitud de onda de la luz utilizada y distancia al producto a tratar.

Aplicaciones de los pulsos de luz.
La posibilidad de la aplicación de esta tecnología dependerá también del producto al que la vayamos a aplicar. Intervienen factores como su color, transparencia, profundidad y el contenido de grasa y proteína, para ver la viabilidad de la aplicación de los pulsos. Por ejemplo, la penetrabilidad del pulso nos es muy grande y sólo sirve para tratar superficies.

Se pueden utilizar para:
Descontaminación de superficies: vegetales, productos loncheados, pescados, miel…
Higienización del agua y otros líquidos transparentes.

¿En que alimentos se está utilizando?


En este caso se aplica a los setas Portobello en láminas. La empresa Dole consigue un enrriquecimiento en Vitamina D de sus productos gracias a los pulsos de luz.

Otras aplicaciones
Además de servir como tecnología de conservación también puede ser utilizada en la Industria Alimentaria para mejorar el rendimiento de procesos de extracción como la obtención de zumos de frutas y azúcar de la remolacha.

Aunque la aplicación todavía es cara, ésta técnica seguro que con el desarrollo de la tecnología y paso de los años cada vez nos vamos encontrado con más productos tratados así.
Pese a que el mecanismo de inactivación microbiana no está todavía bien definido y se encuentra en fase de estudio, se ha comprobado que actúa tanto sobre formas vegetativas como sobre esporas de resistencia, así como en procesos enzimáticos implicados en el deterioro del alimento. Estos factores favorecen que se disminuya el riesgo microbiológico del producto y aumente su vida útil.

En la UE este tratamiento se encuentra en fase de investigación y aprobación. Uno de los objetivos de estas aplicaciones es mejorar la calidad y seguridad de los productos pesqueros de consumo con un mínimo o ningún procesamiento. En España, el centro de investigación AZTI-Tecnalia, dentro de su línea de Nuevas Tecnologías, participa en el proyecto europeo SEAFOODplus, que ya aplica este tipo de tratamiento.

La bioconservación, otro de los novedosos tratamientos de conservación no térmicos, se basa en el efecto de los llamados bioconservantes: microflora natural o controlada de los alimentos y/o sus productos antibacterianos, como ciertas sustancias bioquímicas, bacteriocinas o antibióticos naturales inhibidores de microoganismos patógenos y alterantes que aumentan la vida útil e incrementan la seguridad de los alimentos. El mejor ejemplo para ilustrar este tipo de tecnología son las bacterias del ácido láctico, conservantes naturales que, además de competir por los nutrientes y hábitats con otros microorganismos, tienen un potente efecto antagonista al generar sustancias antimicrobianas. El tratamiento, que en ocasiones puede afectar las características sensoriales del alimento, consiste en la adición de cultivos de este tipo de microorganismos o de sus sustancias bacteriocinas. De reconocida aplicación en EEUU, donde cuenta con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration), no está regulada por la legislación europea.

Fuentes:

[1.]
http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/3982/Metodos-alternativos-de-conservacion-de-alimentos.html
[2.]
http://www.youtube.com/watch?v=AQ4BY93Ot8A&feature=player_embedded
[3.]
http://www.esebertus.com/blog/2009/02/05/pulsos-de-luz-nuevas-tecnologias-de-conservacion-de-alimentos

sábado, 24 de octubre de 2009

CARNE DE LOMBRIZ

Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas de bajo costo, de la que se obtiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad de aminoácidos esenciales.
La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentación humana como en la animal. Aunque su riqueza mineral es inferior a las harinas de pescado y su contenido en fibra es muy reducido.

Consumo de carne de lombriz

La carne de lombriz es un recurso económico importante al tratarse de un alimento rico en proteínas y de fácil producción. A lo largo de miles de años, diferentes pueblos de África y China encontraron en la carne de lombriz un complemento nutricional que ayudó a sostener a su población.
Podría ser considerado como un alimento para los países en vías de desarrollo; ya que una parte puede ser destinada a la continuidad del criadero y la otra a la elaboración de harina.

La posibilidad de transformar en carne de alto valor proteico los desechos orgánicos, que en muchos casos hoy constituyen un problema ecológico, es talvez uno de los aspectos más fascinantes de la Lombricultura

Dada la alta tasa reproductiva de la lombriz, con un manejo adecuado a este objetivo, podremos aprovechar los excedentes poblacionales para obtener harina, la que ha demostrado ser un alimento de alto valor nutricional utilizable en la alimentación de salmones, pollos, vacunos y, de cualquier animal.

Esta harina es desodorizada y decolorada, con lo que se puede incorporar al consumo humano, como de hecho sucede en algunos países asiáticos, e incluso en Estados Unidos, se incorporan en cantidades que van hasta un 8% como complemento proteico, en las hamburguesas de una conocida cadena de comida rápida, y todo esto ocurre con la autorización de la exigente y restrictiva Secretaría Ministerial para las Drogas y Alimentación.
Esta ganadería de doble propósito, puede ser sin duda una alternativa válida para los
problemas nutricionales que aquejan a nuestros pueblos y donde los recursos orgánicos son un grave problema de contaminación.

Características

Ahora trataremos de mostrar algunos parámetros nutricionales y biológicos de este recurso, que nos permitirán visualizar la magnitud de su importancia. La carne de lombriz es roja como la carne de vacuno, y su manejo en casi todos los aspectos es
muy similar a esta. Para comenzar la evaluación de este recurso cárnico, hemos realizado un análisis del contenido corporal de agua en ejemplares adultos, confirmando
que su contenido fluctúa alrededor del 82%.
Conocido el contenido corporal de agua de las lombrices, es muy importante conocer cual es su relación de peso, y rendimiento, ya que de esta manera podremos determinar las cantidades de lombrices necesarias para producir cierto volumen de harina.
Para ello se han obtenido resultados en cada etapa del proceso de faenamiento, hasta llegar al producto final: harina.

La proteína al igual que los aminoácidos son esenciales para el hombre, y esta es la potencialidad que tiene para ser destinada a la alimentación humana. La harina de lombriz es deficiente tan sólo en Triptófano y Metionina, mientras que comparando con la harina de pescado, base de este cuadro, podemos apreciar que esta es deficiente
en Triptófano y Cistenía.

Si importante es el alto contenido de proteínas en la carne de lombriz, más importante aún, es su cantidad de aminoácidos esenciales. La alta tasa reproductiva (duplica su población cada 90 días) y la rápida velocidad de crecimiento de la lombriz (come diariamente el equivalente a su propio peso), permite producir toneladas de carne por hectárea a un costo como ninguna otra actividad zootécnica lo logra.

Filipinas es uno de los mayores productores de harina de lombriz para consumo humano, ya que la ausencia de olor y sabor la hace competitiva con la harina de pescado, tanto en calidad como en precio.

Fabrican Galletas de Harina de Lombriz

Mezclando un poco de mantequilla, cocoa, huevos, azúcar, leche, nuez y el toque mágico:150 gramos de harina de trigo por cada 40 gramos de harina de lombriz se obtienen unas galletas equivalentes a comer 50 gramos de carne de res por cada una.
Además del colágeno, se puede extraer otros productos base para la industria farmacéutica. A partir del líquido celomático, contenido en el celoma, se ha producido antibióticos de uso humano para combatir entre otras cosas enfermedades como el tifus.

Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como así mismo la alta capacidad de regeneración de tejidos, son motivo de investigaciones para aplicar en el ser humano.
Las investigaciones realizadas y los resultados obtenidos, tanto en animales y humanos, nos permiten hacer esta aseveración.

La carne se utiliza normalmente como comida de animales, pollos, pajaros, ranas; tambien para peces de agua salada y agua dulce, ya que la Lombriz roja , aunque se seccione en trozos pequeños, se sigue moviendo, constituyendo una presa realmente codiciada.

La cria de lombriz para fabricar alimentos balanceados crece, ya que su harina resulta eficaz en el engorde de ganado, cerdos, pollos.

En algunos paises, el uso esta mas difundido y las hamburguesas tienen hasta un 7% de harina de lombriz debido a su alto valor proteico.
Esta carne, en comparación con otras es muy importante en el contenido proteico.
[3.] http://www.manualespdf.es/manual-lombricultura/

lunes, 12 de octubre de 2009

CORTE Y PORCIONADO DE POLLO

Cortes de Carne de Pollo

1. Pescuezo.
El pescuezo es utilizado principalmente para dietas y sopas, incluso podemos preparar un buen fondo para poder preparar alguna salsa, como la veloute (salsa derivada de bechamel o salsa blanca con fondo claro de pollo)

2. Filete Pejerrey.
El filete pejerrey se encuentra ubicado en debajo de el filete pechuga, también podríamos decir que es “el lomo fino del pollo”.
El filete pejerrey es la carne más magra del pollo, es usado principalmente en dietas.

3. Pechuga
Existe gran variedad en los supermercados, que derivan de la pechuga de pollo, como:
  • Pechuga especial, que viene hacer la pechuga con piel y sin la parte espinazo o hueso, de parte del cuello.

  • Pechuga normal, es la pechuga simple con piel y con una parte de espinazo.

  • Pechuga Light, es la pechuga sin piel y sin espinazo. Filete pechuga, es principalmente pura pulpa de pechuga y es usada para hacer milanesa.

4. Alas.
Los cortes que derivan del ala sin punta son:


Piernita de ala: es el brazuelo del pollo, es la parte que tiene más carne y es usada principalmente para alas bouchet.
Drumett:es la otra parte de la ala, es utilizada principalmente para hacerla a la parrilla



5. Muslo.
El muslo o pierna es usada principalmente para guisos. Pero si deseamos deshuesarla con su piel sería perfecto para hacerla a la parrilla.

6. Encuentro.
Este corte es la parte encuentro pero sin la parte espinazo, sirve para cualquier plato y también para la parrilla.

7. Rabadilla.
Son usados principalmente para ser caldos, sopas y fondo

8. Espinazo.
Son usados principalmente para ser caldos, sopas y fondo

9. Patas.
La patas es usada principalmente para hacer un fondo chino ingrediente base para cualquier plato oriental

FUENTES:

[1.] http://www.deperu.com/datos_utiles/cortes-carne-pollo.php

[2.] http://www.agroalimentacion.coop/1/1_3.asp

[3.] http://www.made-in-argentina.com/alimentos/carnes/temas%20relacionados/productos%20de%20exportacion%20de%20carne%20aviar.htm

[4.] http://laalacenadefany.blogspot.com/2008/09/cortes-de-carne-de-pollo.html


domingo, 4 de octubre de 2009

PRODUCCION CARNE OVINA

La producción ovina en el mundo ha sido y es importante no sólo por la lana sino también por su carne y leche. Según datos de la FAO, en el año 2006, la producción de carne ovina y caprina (COC) a nivel mundial estuvo cerca de los 13,5 millones de toneladas, lo que representó cerca del 5% de la producción de carne a nivel mundial.

Durante ese año la participación de China fue el 33%, ocupando de este modo, el primer lugar como productor de carne ovina (4,5 millones de toneladas).

La Unión Europea (UE) aportó el 7,4% de la producción mundial, y se ubicó en el segundo puesto dentro del ranking de los productores de COC, con 1 millón de toneladas. A la UE le siguió Australia e India con 0,7 millones de toneladas, Pakistán con 0,6 millones de toneladas y Nueva Zelanda e Irán con 0,5 millones de toneladas (FAO, 2006).

En el 2007 la producción mundial de carne ovina se incremento un 2%. Dentro de los 10 primeros países productores, Irán tendría el mayor incremento porcentual, con un aumento del 20%. Seguido por China con un 4%, mientras que el resto de los países no modificarían su producción en forma significativa (FAO).

Principales países productores de Carne Ovina (millones de toneladas res con hueso):

Fuente: Elaborado por el Área de Mercados Ganaderos con datos de la FAO (Perspectivas Alimentarias, Nº2, Diciembre de 2006).

En la actualidad el consumo de carne en Colombia, está estructurado en base a tres fuentes principales: vacuno, aviar o porcino. Los ovinos están dentro del grupo identificado como "otras carnes", solamente contribuyen con el 1% del consumo. Al compararse el consumo per-cápita de carne en Colombia con el de otros países, tales como Uruguay, Argentina, Canadá, Francia, Inglaterra, se observa que el consumo en estos países duplica y hasta triplica nuestros niveles actuales y futuros.

La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ha fijado un consumo promedio per-cápita en América Latina de 1.7 Kgs/ año para 1.980. De no producirse una verdadera y rápida transformación en la industria ovina nacional será imposible que Colombia logre avanzar tan modestos como los fijados por FAO.

Formando en consideración el muy bajo consumo per-cápita nacional, consecuencia directa de la limitada y deficiente producción y distribución de este tipo de carne en Colombia, no es aventurado afirmar que las posibilidades de consumo futuro son altamente alagadoras, siempre y cuando pueda romperse el tradicional "cuello de botella" producción consumo por medio de planes de fomento a la producción y programas eficientes de comercialización.
La producción de carne ovina de uso exclusivamente doméstico, se calcula en 2.700 toneladas. El consumo nacional per- cápita fue de 124 gramos (DANE ).

Cualidades nutritivas de la carne de cordero:

Es probable que la mayoría de la gente consume carne de cordero por la sencilla razón de que le gusta incluirla entre sus alimentos significa un placer y una satisfacción. Pero la carne de cordero es mucho más que una comida tentadora y apetecible.

Desde el punto de vista alimenticia, contiene ciertos elementos esenciales para una dieta adecuada: proteínas de gran calidad, calorías, minerales y vitaminas. Esto es importante puesto que la duración de nuestra vida y nuestra salud dependen de gran parte de la dieta que sigamos.

La carne de cordero contiene: proteína, hierro, fósforo, tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina. La ganadería ovina prácticamente no se está utilizando en el país como fuente alimenticia, a pesar del gran valor nutritivo de la carne.

Utilización de la carne ovina

Consumo industrial: Aunque no existen estadísticas que permitan un análisis pormenorizado, se puede decir que existen estadísticas que permitan un análisis pormenorizado, se puede decir que existe sub-utilización industrial de la carne ovina, ya que aparte de productos Zenú de Medellín y de algunas salsamentarias y fábricas de enlatados de la capital, la producción de carne ovina se destina al consumo directo.

Consumo directo: La mayoría de la producción de carne ovina en el país se utiliza para consumo directo. Esta afirmación se ve reforzada si se aprecia el porcentaje de sacrificio clandestino de ganado ovino que es habitual en nuestros campos.

Sobre el porcentaje de tales sacrificios clandestinos no puede afirmarse categóricamente qué importancia representa dentro del volumen total de sacrificio, pero es un indicador de que tales productos incrementan el volumen de carne ovina destinada al consumo. También existe un negocio clandestino hacia naciones vecinas, de este tipo de carne.

Los problemas en la comercialización son innumerables y sobresalen: Falta de selección del ganado, no existen prácticas de presentación de los animales al mercado, el transporte se hace generalmente "a pie" con pérdida de peso y calidad de la carne, los subproductos no se benefician, existen diferencias de precios para animales de la misma calidad y además falta inspección sanitaria en pie en canal.

Pieles: La casi totalidad de la producción de pieles de ovinos, se obtiene de los departamentos que poseen mayor número de ovinos y se comercializan en Bogotá y Barranquilla. La clasificación de las pieles en el país es muy simple, de primera, de segunda y de tercera calidad. En 1971 se expoetaron con destino a varios países europeos 7.056 pieles curtidas.
Para finalizar, es muy importante tener encuenta las siguientes recomendaciones en relacion a la produccion y consumo de carne ovina:
  • Estimular un mayor consumo de carne ovina en el pueblo Colombiano, con el fin de dedicar mayores cuotas de carne vacuna hacia la exportación o estudiar tentativamente las posibilidades de mercadeo internacional (Europa ) y centro América para la carne de ovino.

  • Aumentar la producción y productividad de los rebaños por medio de la Asistencia Técnica Integral, incentivos económicos para los ganaderos, créditos a mediano y largo plazo con intereses bajos.

  • Organizar el mercadeo de ovinos en cada una de sus etapas.

  • Reducir el margen de precios entre el productor y el consumidor.

  • Crear incentivos para la producción de carne de mejor calidad.

  • Estimular el crecimiento rápido de la producción de animales de buena calidad.

  • Mejorar la calidad de carne

FUENTES:

[1.] http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=4FCE6963-188B-7C0F-F255D4D7E1A582F7&

[2.] http://www.geocities.com/ovinos2000/conceptos.html
[3.] http://www.inta.gov.ar/mercedes/info/PubDivOvinos.htm
[4.] http://www.procanor.com/Manuales%20PDF/manual_ovinos.pdf